Crónica DTM Valencia 2012 - Frank Foto Racing
193
post-template-default,single,single-post,postid-193,single-format-standard,bridge-core-2.6.6,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,side_area_uncovered_from_content,qode-content-sidebar-responsive,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-29.1,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,wpb-js-composer js-comp-ver-6.9.0,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-555
DTM Valencia 2012 - Augusto Farfus

Crónica DTM Valencia 2012

DTM Valencia 2012 - Augusto Farfus

[box]DTM VALENCIA  28-30 SEPTIEMBRE 2012[/box]

Con un tiempo realmente desapacible daban comienzo el viernes  los entrenamientos libres de la novena prueba del DTM en Valencia. La lluvia hizo acto de presencia prácticamente durante todo el día, lo que dio bastantes quebraderos de cabeza a los pilotos para conseguir un set up que los hiciera sentir cómodos en la pista recién asfaltada y apenas sin que se hayan disputado pruebas en ella, mostrando mucha falta de grip con el suelo mojado. Los pilotos se dedicaron a rodar y rodar sin arriesgar lo más mínimo, ya que se preveía que el tiempo mejorase para el día siguiente, aunque la lluvia podría hacer acto de presencia.

El sábado daban comienzo los entrenamientos libres con un tiempo realmente incierto pero sin la presencia de la desagradable lluvia, tanto para pilotos como para aficionados. Con un piso bastante húmedo  los pilotos salieron a pista con neumáticos de agua para comprobar el estado de la pista, volviendo a hacer varias entradas y salidas de boxes pero siempre con ruedas de agua. Ya hacia media mañana los pilotos de Audi fueron los primeros en atreverse con los slicks y acto seguido el resto de equipos, los Audi y BMW, empezaban a mostrarse realmente fuertes en la pista cosa que no les ocurría a los pilotos de Mercedes que se quejaban constantemente de la falta de tracción, pudimos presenciar cómo el piloto de Mercedes Ralf Schumacher se quejaba de la falta de temperatura de sus neumáticos y la falta de tracción moviendo la cabeza de parte a parte, al ver la pantalla de tiempos y la diferencia con los pilotos de cabeza.

Ya en la primera sesión de calificación Augusto Farfus piloto de BMW empezó  a mostrar sus cartas de cara a conseguir la Pole position, seguido de los pilotos de Audi Adrien Tambay, Edoardo Mortara y así hasta el sexto puesto donde volvemos a encontrar a tres pilotos de BMW y cerrando los diez primeros con dos Audi más. El primer Mercedes lo podíamos encontrar en la posición catorceava, el canadiense Robert Wickens.  Entre los pilotos españoles Miguel Molina conseguía la doceava posición y Roberto Merhi la decimoséptima y quedando eliminado para la Q2.

En la segunda sesión de calificación A. Farfus (BMW)  volvía a repetir la pole position, lo que si variaba eran los pilotos predecesores, E. Mortara y M. Rockenfeller ambos con Audi, subiendo Andy Priaulx con BMW seguido de Adrien Tambay con Audi. El primer Mercedes era otra vez R. Wickens en la posición catorceava. Miguel Molina lo hacia en séptima posición (Audi), pero en la calificación combinada bajaba hasta la décima posición. Así que la superpole  se la iban a jugar el piloto de  BMW contra tres Audi. El resultado de la misma fue pole position para Augusto Farfus y record de la pista, seguido de Edoardo Mortara, Filipe Albuquerque y Adrien Tambay.

El domingo por la mañana amanecía con un sol radiante que hacia variar a ultima hora los setting de algunos coches para unas condiciones de  pista totalmente diferentes a la de los días anteriores con una temperatura de asfalto de casi 40 grados C, quince más que en la sesión de clasificación. Tras el semáforo verde A. Farfus se destaco de sus perseguidores desde la primera curva donde en la parte trasera un toque entre Martin Tomczyk (BMW) y el español Roberto Merhi(Mercedes) dejó a ambos fuera de carrera. El piloto de Castellón consiguió llegar a boxes con la puerta izquierda arrastrando y teniendo que abandonar; el piloto de BMW Bruno Spengler  se había adelantado en la salida con lo que fue penalizado con un Drive Trought; Pasados los sobresaltos de la salida las posiciones se estabilizan con Farfus en cabeza (BMW) ya con 3,6 segundos de ventaja, seguido de Mortara, Tambay, Rockenfeller y Ekström; En la cuarta vuelta el piloto canadiense de Mercedes. Robert Wickens se pasa de frenada en la primera curva  llegando a impactar contra los neumáticos teniendo que abandonar el que había sido el mejor polito de la escuadra de la estrella. Más atrás el líder del campeonato  Gary Paffett lucha por mantener la posición con su compañero de marca Jamie Green, que finalmente lo adelanta. Bruno Spengler que había sido sancionado a pasar por boxes consigue volver a la pista justo delante de Paffett, empezando así su remontada particular con vistas al campeonato, pudiendo escapar de tener que luchar con el pelotón de  Mercedes, y teniendo solo delante a un piloto de Mercedes y su perseguidor en la clasificación del campeonato J. Green. Ambos adelantan al piloto norteamericano de BMW Joey Hand que era el piloto más lento de la marca de Baviera.

Se empiezan a producir las primeras paradas en boxes en la vuelta doce  con cuatro pilotos de Audi, uno de BMW y la fémina de Mercedes, Susie Wolff. Una vuelta más tarde lo  hacen Mortara, Frey, Coulthard, Paffett y Spengler, quien consigue adelantar en boxes, los pilotos parecen tener prisa en pasar por el pit lane siendo sancionados Paffett y Schumacher, lo que deja al líder del campeonato muy retrasado, volviendo a la pista todo parece que se pone de cara para Spengler, ya que Green es sancionado con un Drive Trought por salirse de los limites de la pista valenciana.

Pasada  la vuelta 19, se empiezan a producir la segunda parada obligatoria en boxes, siendo Ekström el primero en hacerlo y una vuelta más tarde lo hace Tambay, protegiendo la posición con su compañero de marca. En la vuelta 25 el piloto español Miguel Molina se sale en la curva Doohand debido a un problema de frenos y dejando sin representación española en carrera. Por su parte el líder no entrara hasta pasada la vuelta 27  pero sin ningún problema para mantener la posición con Mortara, Tambay, Ekström, Albuquerque, Rockenfeller y su compañero Priaulx. El líder rueda tranquilamente controlando la abultada ventaja que tiene con sus perseguidores, entre los cuales una avería deja fuera de carrera al Italiano E. Mortara heredando la posición Tambay, seguido de Albuquerque y de Ekström que posteriormente se intercambiarían las posiciones. Por detrás, Spengler había remontado hasta le sexta posición lo cual le valen unos valiosos puntos para el final de la temporada; la piloto de Audi Rahel Frey tuvo un encontronazo con Andy Priaulx que le costaría la séptima posición que recuperaría más tarde al ser sancionado el piloto de BMW por maniobra antideportiva. Finalmente Jamie Green consigue entrar en los puntos en décima posición que le da derecho a un punto y siendo el primer Mercedes en la clasificación final.

Una carrera casi de puro tramite para el vencedor de la misma y siendo además el primer brasileño en conseguir una victoria con BMW, en una pista que realmente se le da bien tras sus victorias en el WTCC, si que hubo que destacar el gran numero de abandonos hasta 8.

Tras esta carrera el campeonato lo encabeza G.Paffett con 127 puntos seguido de B. Spengler de 124 y J. Green con 109.

Por marcar Audi  es primera con 327 puntos seguida de Mercedes con 296 y BMW con 286.